Vista aérea Sincrotrón ALBA / Wikipedia
El
sincrotrón ALBA, ubicado en Cerdanyola del Vallès, es una de las grandes
instalaciones científicas de España. Genera luz de sincrotrón mediante la
aceleración de electrones a velocidades relativistas. Estos electrones, al ser
desviados por imanes dipolares en un anillo de almacenamiento, emiten radiación
electromagnética altamente brillante en un amplio espectro, desde el infrarrojo
hasta los rayos X duros. Esta radiación se dirige hacia diversas líneas de luz
especializadas, como NCD-SWEET, diseñada para técnicas como la dispersión de
rayos X de ángulo pequeño con incidencia rasante (GIWAXS). Gracias a un régimen
de operación ininterrumpido, el trabajo nocturno en ALBA permite un
aprovechamiento máximo del haz, asegurando una recolección eficiente de datos y
evitando interrupciones en los experimentos.
Fotograma «Noche en la Tierra» (1991)
En mi
grupo de trabajo, mi compañera A. C. envió una propuesta para realizar medidas
en el sincrotrón. Nos asignaron el fin de semana y, juntos, trabajamos en el
turno nocturno en la NCD-SWEET. Mientras algunas medidas se ejecutaban de
manera automatizada, tuve tiempo para recorrer el anillo externo del sincrotrón
y observar las estaciones de trabajo de las diferentes líneas de luz. Me
sorprendió la diversidad de usuarios en cada una. A diferencia de Noche
en la Tierra, aquí no hace falta viajar grandes distancias para vivir una
experiencia internacional; en cada estación, científicos y científicas de
distintas partes del mundo colaboran en experimentos con la luz de sincrotrón.
No pude evitar imaginar una película inspirada en esta realidad: cinco cortos
en cada línea del sincrotrón que no solo mostraran la ciencia, sino también las
dinámicas laborales y las relaciones personales entre los investigadores.
…..
No hay comentarios:
Publicar un comentario