El problema de los dos sofones: El entrelazamiento cuántico no es lo que
se cuenta en “El problema de los tres cuerpos”.
(Artículo del blog Cuantos Completos)
Llevamos años hablando
solos sobre cómo el entrelazamiento cuántico se ha convertido en algo así como
el comodín de la llamada de los guionistas, un deus ex-machina, un Sr. Lobo al
que llamar en caso de emergencia: ¿no sabes cómo salir de ese enorme jardín en
que te has metido y el plazo para mandar tu trabajo termina mañana? ¡No hay
problema! Dí que esto se explica con “entrelazamiento cuántico” y a otra cosa.
(Ignorando lo mejor que se ha dicho sobre el asunto, en un capítulo de Agents
of Shield: “quantum entanglement? Sounds like a method of torture?).
Avatar de un sofón en la serie “El problema de los tres cuerpos”, interpretada por Sea Shimooka.
El último ejemplo lo he visto en la primera temporada de “El problema de los tres cuerpos”, que ha emitido Netflix. Confieso que no había leído el aclamado libro de Cixin Liu antes, y que solo lo he hecho ahora para comprobar si la parte sobre física cuántica era tan absurda como en la serie. Y sí. El libro es ingenioso y hábil, y se lee con interés, pero el uso del entrelazamiento cuántico es un desastre. Veamos este párrafo (en la traducción al español de Javier Altayó):
…..
Lectura artículo completo en Cuantos Completos
Carlos Sabín.
Doctor en Física.
Investigador Ramón y Cajal.
Departamento de Física Teórica de la Universidad Autónoma de Madrid.
No hay comentarios:
Publicar un comentario